Van 115 deudores alimentarios en Durango; solo uno ha pagado, revelan

Se dieron a conocer los registros más recientes.

6/17/20252 min read

Hasta el 31 de mayo del presente año, el Poder Judicial del Estado de Durango alcanzó 115 morosos dados de alta en el Registro Nacional de obligaciones Alimentarias (RNOA), destacando que todos los datos corresponden únicamente a hombres.

De acuerdo con dichos datos, al concluir el quinto mes del 2025 fueron 27 estados de la República los que contaban con registros en el RNOA. Sin embargo, en el último mes actualizaron sus datos solamente 15 entidades; entre ellas, Durango.

Por su parte, el Poder Judicial del Estado informó que, el pasado mes de abril, un deudor alimentario que estaba dado de alta en Durango finiquitó su adeudo, por lo que de inmediato se le dio de baja del padrón de deudores alimentarios morosos.

Cabe recordar que este Registro Nacional lo administra el Sistema Nacional de Desarrollo Integral de las Familias (SNDIF) y alimentado por los tribunales superiores o supremos de justicia de los estados; es de consulta pública en la plataforma https//rnoa.dif.gob.mx, con la Clave única de Registro de Población (CURP) de la persona a consultar.

El RNOA entró en operación en julio del año pasado; su creación se derivó de reformas a la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes (LGNNA); se actualiza los primeros cinco días hábiles de cada mes; y cuando un deudor alimentario moroso se pone al corriente con el pago, este se baja de inmediato, a petición de parte.

Cabe destacar que la finalidad de su creación es restituirle a las niñas, niños y adolescentes su derecho al sustento, ya que las personas deudoras alimentarias que caigan en morosidad de más de 60 días formarán parte de este registro.

El certificado de no deudor alimentario es un documento oficial que será requisito a la hora de realizar trámites como sacar una licencia o permiso para conducir; un pasaporte o documento de identidad y viaje; para contender por cargos concejiles y de elección popular; para participar como aspirantes a jueces y magistrados en el ámbito local y federal.

Además de los que se realizan ante notario público en la compraventa de bienes inmuebles y la constitución o transmisión de derechos reales, y en las solicitudes de matrimonio, el oficial del Registro Civil hará del conocimiento si alguno de los contrayentes se encuentra inscrito en el RNOA, y deberá mencionar la situación que guarda respecto de las obligaciones que tiene.

Para inscribir a una persona a este registro, es indispensable que las o los afectados cuenten ya con una sentencia de pago de alimentos a su favor, tener una morosidad mayor a 60 días y hacerlo del conocimiento del juez mediante un incidente de incumplimiento de pago.

Para lo anterior, es necesario contar con los servicios profesionales de un abogado de confianza; las personas que así lo requieran pueden acudir a pedir asesoría y en su caso representación jurídica gratuita en instancias como los institutos Estatal y Municipal de las Mujeres, y el de Defensora Pública del Poder Judicial de Durango.