Sequía en municipios de Durango es menos 'cruel' que en 2024

Los pronósticos apuntan a condiciones favorables para que se presenten lluvias por arriba del promedio histórico en Durango

6/21/20252 min read

Durante los primeros 105 días del 2025, la sequía en los municipios de Durango mostró una tendencia persistente y, en algunos casos, más severa que la registrada en el mismo periodo de 2024.

De acuerdo con los registros del Monitor de Sequía en México, gran parte del territorio estatal presentó condiciones de sequía moderada a extrema, especialmente en los meses de marzo, abril y mayo.

En comparación con el 15 de junio del 2024, cuando al menos 15 municipios se encontraban clasificados en sequía extrema o excepcional, para el 15 de junio del 2025 se observó una ligera mejoría en algunas zonas, aunque la mayoría de los municipios continúa con algún grado de sequía.

PANORAMA

Municipios como Gómez Palacio, Lerdo, Nazas, Rodeo, Ocampo y Guanaceví persistieron en condición de sequía severa o peor a lo largo de casi todo el periodo 2025, mientras que otros como Tamazula, Mezquital y San Dimas, ubicados en zonas de alta vulnerabilidad hidrológica, oscilaron entre sequía moderada y extrema.

Durante enero del 2025, al menos 25 municipios se encontraban en sequía severa o extrema. Para el 15 de mayo de este mismo año, se registraron mejoras marginales en el norte del estado, pero al sur la condición permaneció crítica. Municipios como Cuencamé, Mezquital, Peñón Blanco, San Juan del Río, Santa Clara y Súchil mostraron los mayores avances hacia condiciones anormalmente secas.

Es decir, en términos generales, la actualización hasta mediados de junio del presente año sitúa únicamente a los municipios de Guadalupe Victoria, Nombre de Dios, Pánuco de Coronado, Poanas y Vicente Guerrero en condiciones normales.

Por el contrario, únicamente los municipios de San Juan del Guadalupe, en la región del Semidesierto, y Tamazula, en Las Quebradas, fueron catalogados en sequía extrema.

Los pronósticos emitidos desde hace semanas apuntan a condiciones favorables para que se presenten lluvias por arriba del promedio histórico en el estado de Durango, para lo que resta del mes de junio; sin embargo, existen reservas todavía para los meses de julio y agosto, en los que el acumulado podría ser inferior.