Inseguridad, argumenta CFE, para no ir a Mezquital a reparar
La Comisión Federal de Electricidad no acude a reparar las fallas del suministro en la zona indígena de Durango; pero en Nayarit es acompañado de la Guardia Nacional.
6/25/20251 min read


A pesar de que existen líneas de cableado eléctrico en algunas regiones de la zona indígena de Durango, no hay servicio; pero la CFE argumenta inseguridad para no acudir a realizar reparaciones de las líneas.
El diputado local, Bernabé Aguilar Carrillo, refirió que las fallas en dicha zona de la entidad son recurrentes, dejando a comunidades completas sin luz, en aquellos casos en los que sí tienen servicio.
Pero señaló que el 20 por ciento de las regiones que tienen cableado carecen del suministro por cuestiones no establecidas.
"Personalmente, he insistido y he ido con el Superintendente de la Comisión Federal de Electricidad para que se atienda a la brevedad posible, con mejores condiciones, para que la gente tenga energía eléctrica", comentó.
Ejemplificó que hace ya dos semanas de que se normalizaron las lluvias en dicha región indígena y desde entonces las comunidades no tienen el servicio de electricidad.
Otra problemática se deriva de que hay comunidades, como San Buenaventura, en las que hace años se instalaron paneles solares para proveer de electricidad, pero están descompuestos y el personal de la Comisión no ha ido ni siquiera a determinar los motivos de las averías de los paneles.
El legislador expuso que la Comisión argumenta temas de inseguridad para no acudir a realizar las reparaciones necesarias, a pesar de que no se han presentado incidentes violentos para sustentar ese argumento; además, en Nayarit el personal se hace acompañar por elementos de la Guardia Nacional para trasladarse a la zona indígena y, tras culminar sus trabajos, se retiran sin ningún problema.