Gabriela Ochoa Corral, primera persona ciega en titularse en la Escuela de Música de la UJED

La institución ya cuenta con señalética en Braille, computadoras e impresoras adaptadas, así como con un coordinador de inclusión.

6/29/20251 min read

Gabriela Ochoa Corral se convirtió en la primera persona ciega en egresar de la Escuela Superior de Música de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), tras presentar su recital de titulación y obtener el grado de licenciada en Música, con orientación en canto.

El examen se llevó a cabo ante un sínodo conformado por los maestros Nimbe Salgado, Omar Alain Murillo y Pablo García, y fue presenciado por un nutrido público que se dio cita en el auditorio del plantel para acompañar este importante logro.

Durante el recital, la nueva licenciada interpretó un repertorio selecto con obras de Bach, Purcell, Mozart, Haydn, Gustavo Campa y Melesio Morales. Estuvo acompañada por el maestro Daniel Espíritu en el piano; Luis Gustavo Galván Ortega en el oboe; Pedro Alonso González Flores en el violín; y el maestro Gessael García Picazo en la flauta.

Tras la presentación, el jurado deliberó y anunció el veredicto: aprobada por unanimidad, con mención honorífica.

Luego de realizar el juramento de ética profesional, Gabriela compartió unas palabras: “Sí se pudo. Si no es difícil, entonces no tiene valor hacerlo. Quiero agradecer a mis maestros; fuimos un gran equipo”, expresó.

Ochoa Corral reconoció el respaldo de sus docentes, quienes la apoyaron desde el inicio de su formación, adaptaron las partituras al sistema Braille y la guiaron durante todo su proceso de aprendizaje.

Por su parte, la maestra Nimbe Salgado recordó cómo Gabriela llegó a su aula hace algunos años: “Se plantó frente al piano y dijo que quería tomar clases de canto. Desde entonces trabajó con una gran entrega, y hoy se tituló”, señaló.

Actualmente, la Escuela Superior de Música cuenta con señalética en Braille, computadoras e impresoras adaptadas, así como con un coordinador de inclusión, lo que ha permitido que estudiantes como Gabriela se desarrollen en un entorno seguro y accesible.