Estiaje alcanza a centros ecoturísticos de Durango
La escasez de agua en la zona sierra los ha obligado a contratar el servicio de pipas con costos de hasta 4 mil 500 pesos para una que transporta 10 mil litros de agua potable
4/19/20253 min read


La temporada de estiaje alcanzó a los centros ecoturísticos, y durante esta temporada algunos complejos de cabañas de la zona de Otinapa deben adquirir el servicio de pipas para poder abastecer al lugar, sobre todo en estos momentos cuando se incrementa el número de visitantes, según lo dio a conocer el empresario, Rafael Sarmiento Aguirre, al detallar que esto se ha convertido en un serio problema de desabasto de agua potable en la zona.
Ante esta necesidad, se requiere trasladar el agua desde la ciudad de Durango, a través de pipas cuyos costos varían de acuerdo a los litros que transportan, de esta manera una pipa de 10 mil litros tiene un costo promedio de entre tres mil 800 y cuatro mil 500 pesos, según el proveedor; aunque también hay de hasta 15 mil litros y el costo supera los cinco mil pesos.
Informó que durante estos días cálidos suele consumirse una mayor cantidad de agua, de ahí que una pipa de aproximadamente 10 mil litros de agua llega a terminarse en dos o tres días, lo que significa que el desarrollador de este tipo de complejos turísticos llega a invertir entre siete mil 600 y nueve mil pesos a la semana, esto siempre y cuando el agua les dure tres días.
“Obviamente la gente está rentando un servicio y se le tiene que dar al cien por ciento, no podemos batallar con eso”, comentó Sarmiento Aguirre, quien detalló que se trata de un costo que no se traslada a la renta de las cabañas, sino por el contrario es asumido completamente por ellos como prestadores del servicio de hospedaje.
La escasez de agua en la zona sierra los ha obligado a contratar el servicio de pipas con costos de hasta 4 mil 500 pesos para una que transporta 10 mil litros de agua potable / Imagen ilustrativa / Foto: cortesía /
Y es que detalló que ya no es posible incrementar las tarifas ya que el servicio de agua potable debe estar incluido en lo que se contrata, “obviamente tienes derecho al agua, a la luz, a la estancia”, comentó.
Sin embargo, el hecho de incrementar el gasto que para ellos representa el abastecimiento del agua potable, ante la falta del mismo en la región, constituye un costo adicional que les genera pérdidas en la utilidad, “son cosas que tenemos que estar comprando de manera extra y no podemos aplicárselo al cliente, entonces ahí sí hay una merma en el servicio”, dijo.
Pese a no tener claro cuál el porcentaje real de pérdidas durante este año ante la baja ocupación en las cabañas y el gasto que representa la compra de agua, se estima que hasta en un 20 por ciento ha mermado la utilidad de quienes se dedican a este negocio.
Cabe señalar que ante la percepción de inseguridad que persiste entre la población, todo ello alentado por los acontecimiento de inseguridad que se viven en el vecino estado de Sinaloa, ha inhibido la llegada de turismo de aquella zona a los centros ecoturísticos, mismos que actualmente se encuentran a no más del 60 por ciento de su ocupación en una temporada donde los niveles eran tradicionalmente del cien por ciento.
Pese a la desconfianza que existe entre los visitantes, el empresario garantizó a los ciudadanos que deseen acudir a alguno de los más de 200 sitios que están en Durango con estas características, que su estadía será segura, pues además de que no ha ocurrido ningún hecho violento en uno de estos centros, existe presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Guardia Nacional (GN) y Ejército Mexicano (Sedena); quienes realizan visitas de proximidad.