Elecciones Durango 2025: ¿Se puede subir el dedo entintado tras votar?

El domingo primero de junio, todas y todos los mexicanos tienen llamado a las urnas.

6/1/20252 min read

Durante las jornadas electorales en México, es común ver redes sociales inundadas de fotos con el dedo entintado. El gesto, que representa el cumplimiento del deber ciudadano, se ha vuelto una tradición visual. Sin embargo, en el contexto de las Elecciones 2025 en Durango, surge una pregunta necesaria...

¿Es legal compartir esta imagen en plataformas digitales?

Aunque en sí mostrar el dedo entintado no constituye un delito, su uso en redes sociales puede ser riesgoso, y es que gracias a que el pulgar se encuentra con la tinta, permite ver la huella dactilar de una mejor forma.

Si bien este tipo de casos o de prevenciones solo puede aplicar para personas que resguarden algún tipo de artículo mediante la comprobación de la misma, no está demás prevenir y cuidarse de cualquier robo

¿Qué se recomienda?

Si quieres incitar a tus seguidores a votar mediante una storie o una imagen en X, lo más seguro es mostrar solo una parte del pulgar o en su defecto la parte en donde se encuentra la uña y un ligero avistamiento hacia la parte con la tinta. De este modo no estás revelando el 100% de tu huella dactilar y no pones en peligro tu seguridad.

¿Qué no se puede hacer?

Dentro de este contexto electoral que México está a punto de pasar, sí existe una foto que no se debe subir a redes sociales, y es una imagen de tu credencial de elector, ya que esta misma cuenta con información sensible tanto en la parte de enfrente como en la de atrás.

Aunado a ello, se recomienda también no subir una foto de tu boleta tras emitir tu sufragio ya que esto puede ser tomado como una vinculación a una postura política, un llamado al voto por un candidato específico o si se realiza en conjunto con propaganda electoral.

Además, en contextos donde existen denuncias por compra o coacción del voto, este tipo de imágenes podrían ser malinterpretadas como evidencia de participación en prácticas indebidas, sobre todo si se publican bajo presión o con hashtags asociados a campañas específicas.