Durango registra su primer caso humano de gripe aviar H5N1
4/6/20251 min read


La Secretaría de Salud reiteró que el riesgo de salud pública por la gripe aviar H5N1 sigue siendo bajo para la población en general. Precisó que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa un riesgo.
El contagio se registró en una niña de tres años, residente del estado de Durango. “El 1 de abril, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos confirmó el resultado positivo a Influenza A (H5N1). La menor fue tratada inicialmente con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón; su estado de salud es grave”, informaron las autoridades sanitarias. El caso ha sido notificado a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La SSA activó los protocolos de atención y prevención para evitar la aparición de un brote o evento relacionado con influenza zoonótica. Entre las medidas implementadas, destaca la capacitación del personal médico en los estados de Durango y Coahuila, conforme a la ‘Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano’. Asimismo, se llevaron a cabo operativos de búsqueda intencionada de casos sospechosos de enfermedad respiratoria viral.