Cámaras de comercio advierten impacto en precios por escalada militar en Irán
Se recomendó a cámaras locales fortalecer sus protocolos de análisis de riesgo en cuestión económica.
6/23/20251 min read


Debido a los recientes ataques aéreos efectuados por Estados Unidos e Israel sobre instalaciones nucleares iraníes, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco Servytur) y la Cámara de Comercio de Durango, que dirigen Octavio de la Torre de Stéffano y Sergio Sánchez López, respectivamente, manifestaron su preocupación por la alta tensión geopolítica.
A través de un comunicado, refirieron que medios internacionales confirman que el conflicto ha alcanzado niveles disruptivos, con Estados Unidos a la espera de una respuesta iraní y advirtiendo sobre un ultimátum de "rendición incondicional".
La incertidumbre producida por estos eventos tiene impacto directo en el comercio internacional, especialmente en los precios del petróleo, divisas y cadenas de suministro, aspectos fundamentales para el sector productivo mexicano.
Ante ello, se hizo un llamado a la diplomacia y contención del conflicto.
"Ratificamos nuestro respaldo a una solución diplomática a través del multilateralismo y el derecho internacional, frente a acciones unilaterales que elevan el riesgo de escalada".
Y es que, la proximidad de escalamientos puede encarecer los combustibles, y afectar importaciones y exportaciones mexicanas.
Ante ello, se recomendó a cámaras locales fortalecer sus protocolos de análisis de riesgo, monitorear la evolución de precios energéticos y revisar planes de contingencia logística.
Asimismo, empresarios exhortaron a las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores a impulsar mesas de diálogo con la iniciativa privada, para elaborar estrategias de mediano plazo que protejan el flujo comercial, el turismo y la competitividad frente a escenarios internacionales inestables.
"En Canaco Servytur reafirmamos que el liderazgo implica actuar con responsabilidad, claridad institucional y defensa del bienestar nacional. En tiempos de crisis global, el sector empresarial mexicano debe ser un pilar de estabilidad, paz y prosperidad. La prosperidad entra donde la paz habita; la paz se construye con visión y acción compartida", se estableció.