Brote de hepatitis A en escuelas de Lerdo y Gómez Palacio enciende alerta sanitaria; intervienen autoridades estatales

5/31/20252 min read

Durango, México.– Un nuevo brote de hepatitis A ha puesto en estado de alerta a las autoridades de salud y educación en el estado de Durango, luego de que se identificaran al menos once casos sospechosos entre estudiantes de educación básica en la región Lagunera. Los planteles afectados se ubican en los municipios de Lerdo y Gómez Palacio, donde las autoridades han iniciado protocolos de vigilancia sanitaria y control epidemiológico para contener la propagación del virus.

Según lo informado por la Jurisdicción Sanitaria No. 2, los casos se encuentran distribuidos en seis escuelas del municipio de Lerdo y cuatro más en Gómez Palacio. La mayoría de los posibles contagios se han detectado en alumnos de nivel primaria, lo cual ha generado preocupación en la comunidad escolar. Las muestras biológicas ya fueron recolectadas y enviadas a los laboratorios estatales en la ciudad de Durango para su análisis. Se espera que los resultados se den a conocer en los próximos días.

Como parte de las acciones inmediatas, brigadas de salud están realizando inspecciones exhaustivas en los centros educativos, así como en los alrededores, particularmente en puntos donde se venden alimentos preparados. Se está verificando la calidad del agua, las condiciones de higiene en las cooperativas escolares y la manera en que se manipulan los alimentos. Estas medidas buscan instalar cercos sanitarios que eviten una mayor propagación del virus entre la población estudiantil.

Por su parte, la Subsecretaría de Educación en La Laguna ha confirmado que ya se están atendiendo los reportes recibidos por parte de directores y maestros, quienes han solicitado orientación sobre cómo proceder ante los casos sospechosos. Las autoridades educativas han optado por no suspender clases, al menos por el momento, y se encuentran trabajando en conjunto con el sector salud para implementar medidas de prevención sin interrumpir el calendario escolar.

El subsecretario Ulises Adame de León recordó que en años anteriores ya se habían presentado brotes similares, como el ocurrido en 2024, que derivó en la suspensión de clases en dos planteles y el lamentable fallecimiento de una menor en la comunidad de Nazareno. “No podemos bajar la guardia. Estamos actuando desde los primeros reportes para evitar una situación similar”, puntualizó.

La hepatitis A es una enfermedad viral que afecta el hígado y se transmite principalmente por el consumo de agua o alimentos contaminados, así como por contacto directo con personas infectadas. Los síntomas más comunes incluyen fiebre, malestar general, pérdida del apetito, náuseas, dolor abdominal y coloración amarillenta en piel y ojos (ictericia). Aunque en la mayoría de los casos la enfermedad no es grave, puede generar complicaciones en niños, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas.

Las autoridades han reiterado su llamado a la población para que extreme precauciones en el manejo y consumo de alimentos, fomente el lavado frecuente de manos entre niñas y niños, y se asegure de que el agua que consumen sea potable. Además, han recordado que existe una vacuna disponible contra la hepatitis A, la cual puede ser aplicada en centros de salud a grupos vulnerables.

En tanto se confirman los diagnósticos por laboratorio, se mantiene activo un monitoreo permanente en las escuelas de la región, así como campañas de concientización dirigidas a docentes, estudiantes y padres de familia. Las autoridades estatales aseguran que no se bajará la guardia y que se actuará con toda la seriedad que requiere este tipo de situaciones para proteger la salud de la niñez duranguense.