Aranceles a productos chinos no es medida geopolítica, es para proteger el mercado interno: Ebrard
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, detalló que los aranceles a productos chinos no es una medida solo para el país asiático
9/13/20252 min read


Marcelo Ebrard, secretario de Economía federal, dejó en claro que los aranceles a productos de Asia, en especial los chinos, no son una medida geopolítica, sino comercial para proteger a la industria nacional.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Ebrard Casaubón explicó la iniciativa incluida en el Paquete Económico 2026 para fijar aranceles de hasta el 50 por ciento a diversos productos importados desde Asia, en especial los de origen chino.
No es una medida geopolítica, porque todo el comercio en china solamente estas solamente estas fracciones afectarán cuando mucho el 20 por ciento, el resto sigue como está, entonces no es una medida de inspiración geopolítica, es para proteger nuestro mercado interno. Tenemos que cuidar nuestra industria, no es una agresión a China”, dijo.
“No lo veo como una medida en contra de China el imponer un arancel a sus vehículos para que el piso sea más parejo, es una medida comercial como la que ellos han tomado a muchas de nuestras exportaciones. No pasa nada”, refirió.
Las declaraciones del secretario de Economía ocurren después de que el Gobierno de China advirtiera esta semana que “protegerá decididamente sus derechos e intereses” ante el plan mexicano de fijar aranceles de hasta el 50 por ciento a diversos productos importados desde Asia, en especial a los chinos.
El portavoz de la Cancillería, Lin Jian, remarcó ayer que Pekín “se opone firmemente a cualquier coerción por parte de terceros”, en referencia a Estados Unidos, y defendió una globalización económica “inclusiva y beneficiosa”.
El plan arancelario forma parte del Paquete Económico 2026, que contempla modificaciones en mil 463 fracciones arancelarias que representan el 8.6 por ciento de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52 mil millones de dólares.
Según la Secretaría de Economía, los gravámenes oscilarán entre el 10y el 50 por ciento y se aplicarán a productos provenientes de China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, entre otros países sin tratado comercial con México.
“La medida que estamos tomando con respecto a los aranceles no es geopolítica (…) Tengo que defender los intereses de México”, puntualizó Ebrard Casaubón en la entrevista.